bienvenidos

se les invita a leer la informacion sobre los temas contenidos en mi blogger son de gran importancia ya que con ellos te daras cuenta de cosas interasantes y te divertiras un poco grasias por tu atencion

Deseo que la paz secuestre tu vida, el amor inunde tu alma y la felicidad refleje en tu cara,te deseo, de corazon todo lo bueno que te mereses."feliz navidad y prospero año nuevo" La magia de la navidad es la magia de las personas como tu, que haces que un año se pase bolando...

21/11/09

INFORMACION DE PRIMERA MANO

Una fuente primaria es la que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar. En el caso de la historiografía, lo que en su tiempo ha servido como instrumento para construir la historia. la informacion de primera mano es aquella la cual llega al instante que no a sido procesada por ninguna persona es tambien la informacion confiable que llega de personas seguras de hechos seguros ke alguien los vio. no es mas ke una informacion creible, veridica, y sobre todo creible. como por decir un ejemplo: paso un accidente y tu amigo estubo ahi; vio todo lo susedido en el accidente, tu trabajas en un noticieroO. tu amigo te habla y te dice todo lo que sucedido en el accidente. esa es informacion de primera mano... ke la tienes rapido y de alguien konfiable. Puede ser fuente primaria un trabajo creado por algún testigo presencial o protagonista de un evento histórico en el que éstos son descritos, pero también pueden incluirse objetos físicos (como monedas), artículos periodísticos, cartas o diarios personales. También pueden ser, sin embargo, casi cualquier tipo de información: por ejemplo, los anuncios publicitarios de los años 50 pueden servir como fuente primaria en un trabajo sobre la percepción de la tecnología moderna. Lo que distingue una fuente primaria de una fuente secundaria es más el cómo se ha usado que el contenido. Una fuente secundaria es generalmente una descripción histórica construida a partir de fuentes primarias, pero los propios historiadores usan a menudo fuentes secundarias como testigos de su tiempo (como las propias fuentes primarias) al estudiar aspectos de la historiografía (por ejemplo, un libro sobre la historia de las computadoras puede resaltar que otros libros de historia de estas máquinas obviaron su origen militar, o enfocaron demasiado sus características técnicas). para mi lo que me deja en claro esta investigacion es que una informacion de primera mano es aquella la cual te llega de fuentes confiables como por ejemplo un libro o una persona confiable. para mi una informacion de primera es la que te llega sin que nadie o casi nadie sabe esa informacio es hay donde se da la informacion de segunda mano que se sustenta por medio de pura informacion primaria o que se basa en la informacion primaria para hacer una mejor informacion bien sustentada como por ejemplo de un descubrimiento; no se quiza de un nuevo eemento de la tabla periodica. creo ke eso es para mi una informacion de primera mano.

19/11/09

La piñata mexicana

Una piñata es una figura fabricada de cartón y papeles de colores que se rellena de caramelos o frutas, y que se utiliza en cumpleaños infantiles o fiestas populares en algunos pueblos. El origen de la piñata es bastante incierto, sin embargo, se cree que se comenzaron a utilizar por primera vez en China, donde se fabricaban figuras de vacas, bueyes o búfalos con papeles de colores. La piñata tradicional mexicana tiene como base una olla de barro y esta elaborada y forrada con materiales tradicionales, tales como: papel periódico, de china, crepé, entre otros. No son validos materiaes plásticos, metálicos, etc. El origen de esta figura se remonta al siglo XII, en Asia, cuando los chinos la utilizaban como ornato para festejar el año nuevo en pro de una buena cosecha, por lo que llenaban estas pequeñas representaciones de animales de granja con semillas que caían sobre el campo para augurar la buena fortuna del año venidero. En uno de sus viajes por Oriente, Marco Polo las conoció y llevó a Italia. Es ahí donde comienzan a usarse con un enfoque religioso que funcionaba para combatir los pecados capitales, representados en los siete picos de la piñata tradicional de estrella. Su uso comenzó a extenderse rápidamente por el viejo continente, asentándose principalmente en España que celebraba con éstas la Cuaresma, el primer domingo después del miércoles de ceniza1, afirmando así el carácter religioso en torno a este símbolo. Su llegada al continente americano la ubicamos en la época de los conquistadores españoles (misioneros agustinos), quienes por la estética colorida y festiva de las “ollas frágiles” las usaron en épocas de posadas para atraer feligreses, quienes apostaban en este rito por una salvación divina en su intención de vencer al mal, en una lucha aguerrida donde se sabían apoyados por una fuerza superior; de ahí proviene la fe que tenían para cubrirse los ojos, pues de este modo evitaban caer en cualquier tentación, recibiendo como premio simbólico el contenido de la olla. Significado Religioso de la Piñata La piñata que llegó a México desde España y que se le considera la piñata tradicional, tiene forma de estrella con siete picos. La piñata se rellenaba de frutas como cacahuates, jícamas, naranjas, limas, tejocotes, cañas, y en ocasiones se le agregaban dulces. La piñata se adornaba con papeles de colores brillantes. Hay varias versiones del significado religioso que tiene la piñata pero las más aceptada es la idea de que representa la lucha del hombre contra las pasiones o los pecados capitales. Cada pico representa cada uno de los siete pecados capitales en la religión cristiana - soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza. Valiéndose de la fe en Dios- simbolizada por el palo – el hombre tiene que destruir el maleficio de la pasiones, golpeando y finalmente rompiendo la piñata. Romper la piñata simboliza la destrucción del mal y por lo que y así se descubren los frutos que hay dentro de la piñata , que representan las gracias de Dios. El relleno de la piñata es símbolo del amor de Dios porque al romper con el mal, se obtienen los bienes “divinos”. Los colores brillantes es la tentación del demonio - suele presentar al mal como algo llamativo para que cautive al hombre y ceda a la tentación. El palo con el que se le pega a la piñata representa a la fuerza de la virtud que rompe con los falsos y engañosos deleites del mundo. Las virtudes que hay que cultivar para vencer los pecados capitales son: contra la soberbia, la humildad; contra la avaricia, la magnanimidad; contra la ira, la paciencia; contra la envidia, la generosidad; contra la lujuria, la castidad; contra la gula, la templanza; contra la pereza, la diligencia. Con la ayuda de Dios, se destruye al mal y así se descubren los frutos que hay dentro de la piñata, que representan las gracias de Dios. El relleno de la piñata es símbolo del amor de Dios porque al romper con el mal, se obtienen los bienes anhelados.