bienvenidos

se les invita a leer la informacion sobre los temas contenidos en mi blogger son de gran importancia ya que con ellos te daras cuenta de cosas interasantes y te divertiras un poco grasias por tu atencion

Deseo que la paz secuestre tu vida, el amor inunde tu alma y la felicidad refleje en tu cara,te deseo, de corazon todo lo bueno que te mereses."feliz navidad y prospero año nuevo" La magia de la navidad es la magia de las personas como tu, que haces que un año se pase bolando...

14/10/09

ACATLAN DE JUAREZ Y SU HISTORIA

Acatlán de Juárez es un pueblo y municipio de la Región Centro del estado de Jalisco, México. Se encuentra aproximadamente a 45.7 km al sur de Guadalajara. Según el II tenía Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio 22,540 habitantes. Anteriormente la región era conocida como Santa Ana de Acatlán, su nombre se interpreta como "Junto a las Cañas". Su extensión territorial es de 166.68 km² y la población se dedica principalmente al sector terciario Historia
Los primeros pobladores de la región eran integrantes de una tribu que se estableció en Cocula, los que al ser derrotados por los purépechas se avecindaron en el lugar en 1509. En el año de 1550 se trazó el primer plano del municipio por mandato del virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, para terminar con las dificultades que había con los habitantes de Zacoalco, Ahualulco y Ameca. En el primer tercio del siglo XVII los agustinos construyeron el templo que dedicaron a Santa Ana. Ya durante la Colonia, Santa Ana Acatlán fue encomienda que dependía directamente de la Corona, a la que entregaba como tributo 25 pesos de oro en polvo y 8,000 cacoas, teniendo únicamente 80 encomenderos.Desde 1825 perteneció al 4º Cantón de Sayula. En 1858, Benito Juárez, en su peregrinar por estas tierras, se alojó en el mesón del poblado propiedad de Miguel Gómez. En su corta permanencia, estuvo por perder la vida a manos de los conservadores, salvándolo de morir el párroco del lugar, Melitón Vargas Gutiérrez. El 22 de marzo de 1906, por decreto 1158, cambia su denominación de Santa Ana Acatlán a Acaltán de Juárez, en virtud de la visita del "Patricio de la Reforma", y adquiere el título de Villa. No se conoce el decreto del 13 de marzo de 1837. Por decreto 8877 del 4 de octubre de 1972 se le otorga la categoría de ciudad.
Ubicación
Acatlán de Juárez se localiza entre las coordenadas 20º14’30" latitud norte y 103º32’30" longitud oeste; a una altura de 1,393 metros sobre el nivel del mar. El municipio colinda al norte con los municipios de Tala y Tlajomulco de Zuñiga; al este con los municipios de Tlajomulco de Zuñiga, Jocotepec y Zacoalco de Torres; al sur con los municipios de Zacoalco de Torres y Villa Corona; al oeste con los municipios de Villa Corona y Tala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario